GESTIÓN DE CASOS COVID-19 EN EL ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL
Estado | Descripción | Medidas |
A | 1 caso de estudiante o párvulo confirmado o probable en un mismo curso/ grupo | - Aislamiento del caso - Cuarentena* a partir de la fecha del último contacto de compañeros que se sienten a menos de 1 metro de distancia**, en el caso de los párvulos, en su grupo inmediato de trabajo. - Resto del curso/grupo son considerados personas en alerta de COVID-19 y pueden continuar con clases presenciales. - Reforzar medidas de ventilación, evitar aglomeraciones y lavado frecuente de manos en el EE |
B | 2 casos de estudiantes o párvulos confirmados o probables en el curso | - Aislamiento de los casos - Cuarentena a partir de la fecha del último contacto de compañeros que se sienten a menos de 1 metro de distancia**, en el caso de los párvulos, en su grupo inmediato de trabajo. - Resto del curso son personas en alerta de COVID-19 y pueden continuar con clases presenciales. - Reforzar medidas de ventilación, evitar aglomeraciones y lavado frecuente de manos en el EE |
C | 3 casos de estudiantes o párvulos confirmados o probables en un mismo curso en un lapso de 14 días | - Aislamiento del caso - Cuarentena a partir de la fecha del último contacto de todo el curso, por lo que se suspenden las clases presenciales para ese curso.*** - Dirección del EE debe avisar a la SEREMI de Salud de esta situación. - Reforzar medidas de ventilación, evitar aglomeraciones y lavado frecuente de manos en el EE |
Alerta de Brote | 3 o más cursos en estado C durante los últimos 14 días | - Mismas medidas que en Fase C para cada curso/grupo - La dirección del EE en coordinación con SEREMI de Educación debe avisar a la SEREMI de Salud de esta situación. - La SEREMI de Salud realizará investigación epidemiológica y establecerá medidas entre las cuales está determinar cuarentenas* de personas, cursos, niveles, ciclos o del EE completo |
*7 días desde la aparición de síntomas o la toma de muestra
**Distancia de 1 metro lineal, medido desde la cabeza de cada estudiante en todas las direcciones. ***Si, mientras el curso cumple la cuarentena, aparecen estudiantes o párvulos que estando en sus hogares inician síntomas o tienen resultados positivos a COVID-19, deberán evaluarse con un médico y cumplir indicaciones o el aislamiento según normativa vigente. Estos casos que fueron detectados en esta fase, no afectan el periodo de cuarentena establecido al resto del curso. Los docentes que hayan hecho clases en estos cursos no deben sumarse a la cuarentena, a menos que trabajen con el mismo curso durante toda o gran parte de la jornada laboral (especialmente en cursos pre-escolares o básica)
COMITÉ DE EMERGENCIA
Integrantes | Nombres |
Rectora | Pascale Robert |
Directora ciclo primario | Jalila Ronchini |
Directora ciclo secundario | María Elena Pontón |
Enfermera | Istria Gutiérrez |
Responsable EBEP | Marie-Anne Lavis |
CPE | Dominique de Halleux |
Responsable RRHH | Katherine Ripley |
El Comité de Emergencia está a cargo de recabar información y activar protocolo interno o con autoridades sanitarias correspondientes.
Personal del establecimiento: recuerde contactar además a su jefatura directa en caso de sospecha o confirmación de contagio por Covid-19
Personal | Correo | Celulares |
Rectoría | proviseure@dalembert.cl | 957 98 84 56 |
Director de gestión | directordegestion@dalembert.cl | 322 51 20 00 |
Dirección ciclo primario | directeurprimeire@dalembert.cl | 957 98 84 58 |
Dirección ciclo secundario | proviseur-adjoint@dalembert.cl | 934 58 91 23 |
CPE | cpe@dalembert.cl | 981 36 52 47 |
Responsable RRHH | responsablerrhh@dalembert.cl | 998 47 50 55 |
Administrador del campus | administrador@dalembert.cl | 978 04 04 27 |